MiOriente > Medellín > En 2024 hubo más de 170 denuncias por delitos relacionados con presunta explotación sexual de menores en Medellín

En 2024 hubo más de 170 denuncias por delitos relacionados con presunta explotación sexual de menores en Medellín

  • Durante la presentación del informe de la Mesa contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes para el 2024, en el Concejo de Medellín, la entidad reveló que el año pasado se registraron 176 denuncias por presuntos delitos relacionados con dicho flagelo, según datos de la Fiscalía General de la Nación.

    Datos recopilados por dicha Mesa indican que el 82 % de las víctimas fueron mujeres, el 16 % hombres y el 2 %, sin determinar. El 36.9 % de los denunciantes son menores entre los 0 y 13 años, y el 63 % entre los 14 y los 17.

  • Le puede interesar: ¡Ojo, no caiga! Delincuentes están suplantando las redes sociales de un Ecohotel de Cocorná para cometer estafas

    Algunos de los delitos denunciados, que están en proceso de investigación, son demanda de explotación sexual comercial con menor de 18 años, pornografía con menores, utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividad sexual con menores, entre otros.

    En cuanto a la caracterización de las víctimas, la Mesa identificó que hay presencia de factores socioeconómicos que aumentan su vulnerabilidad, como la pobreza, el consumismo, la normalización del abuso, y la disfuncionalidad familiar.

    Estas situaciones, según indicaron, han generado afectaciones físicas, mentales y sociales en las victimas, las cuales, al parecer, recurren al uso de drogas por la complejidad de su realidad. Los grupos sociales más afectados son migrantes, afrodescendientes, indígenas e integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

    Por su parte, según el reporte, los presuntos victimarios, en su inmensa mayoría, son hombres adultos o jóvenes, sin relación con las victimas o familiares de las mismas. También se registraron turistas del Distrito o miembros de grupos delincuenciales.

    Ante esto, la alcaldía de Medellín logró la captura de 12 personas extranjeras vinculadas a la explotación sexual de menores en 2024, lo que representa un incremento del 1.100 % frente al 2023. Así mismo, se realizaron 23 capturas adicionales de extranjeros por delitos sexuales. Además, la plataforma Ángel Wacht impidió la entrada de 27 extranjeros a la ciudad por antecedentes de delitos sexuales.   

    Por último, para enfrentar esta problemática, el año pasado se creó el Grupo contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, GESET, una unidad especializada compuesta por la Policía Nacional, la Fiscalía General, y agencias internacionales como la Embajada de los Estados Unidos, HSI e Interpol.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas