En lo corrido el año, en visitas de control por parte de la Secretaría de Gestión Territorial de la Alcaldía de Medellín a proyectos inmobiliarios con cinco o más unidades de vivienda, las autoridades han identificado que 151 de ellos están siendo ofertados sin cumplir la norma urbanística.
Específicamente, estos proyectos de vivienda no se acogen al régimen enajenador, que, según la Alcaldía, es una norma que exige a los interesados en vender o promocionar proyectos la inscripción ante la Administración distrital como enajenadores de vivienda y la entrega de una serie de documentos, jurídicos y contables, con el objetivo de proteger a quienes desean adquirir vivienda nueva.
Le puede interesar: En Rionegro, cerca de 3 800 usuarios del régimen subsidiado deben actualizar clasificación del Sisbén
“De esta forma, la Alcaldía entregará un certificado en el que consta que se radicó de manera legal y se habilita para ejercer la promoción, el anuncio y la venta o comercialización. Estos dos trámites permiten al interesado conocer las características del proyecto e identificar los posibles riesgos”, señaló la Administración distrital.
Las zonas con mayor número de situaciones irregulares son Laureles, El Poblado y Belén, donde se concentra también una alta oferta de nuevas construcciones residenciales.

Evitar estafas inmobiliarias en Medellín
Ante este panorama, la Alcaldía de Medellín reitera que, antes de invertir en una casa o apartamento, el ciudadano puede consultar de forma gratuita si el enajenador cuenta con los documentos requeridos para autorizar la venta de las unidades de vivienda.
“Los enajenadores deben cumplir unos requisitos de ley y deben estar inscritos ante la Administración distrital. Este año hemos detectado 151 enajenadores o proyectos que no cumplen con esos requisitos legales para poder ofertarlos. Nuestro compromiso y del alcalde es no solo sancionar o vigilar, sino también proteger a las familias para que no sean víctimas de estafas inmobiliarias”, afirmó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo.
En total, en lo que va de 2025 se han realizado 558 visitas de control a desarrollos residenciales, lo que ha permitido abrir 41 procesos sancionatorios e imponer dos sanciones este año.
Las personas interesadas en comprar vivienda pueden consultar los documentos radicados de los proyectos en https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-gestion-y-control-territorial/subsecretariade-control-urbanistico/enajenaciones/proyectos-de-vivienda-decreto-1077-de-2015/.
“Estar bien informado es la mejor manera de proteger el patrimonio personal”, concluyó la Alcaldía de Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos son los cierres viales que tendrá Rionegro este domingo por “Antioquia Corre”
Este domingo 17 de agosto Rionegro será escenario de la carrera “Antioquia Corre”, un evento deportivo y recreativo organizado por Comfenalco y la Gobernación de Antioquia, jornada deportiva que reunirá a 800 atletas que correrán por las principales vías urbanas.
-
Jóvenes Pa´Lante con el ambiente, el nuevo programa de la Gobernación para cuidar bosques y quebradas
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en compañía del secretario de Juventud del departamento, Daniel Arbeláez, además de Cornare, Masbosques y la comunidad, presentó el nuevo programa “Jóvenes Pa´Lante con el ambiente”.
-
Cuatro personas capturadas dejan los recientes operativos de seguridad en Marinilla
Como parte de los operativos sostenidos que se adelantan en Marinilla después de los hechos recientes de violencia, las autoridades asestaron dos importantes golpes en las últimas horas.