MiOriente > Bosques > San Luis > Productos hechos en San Luis llevarán distintivo del desminado humanitario que tuvo el municipio

Productos hechos en San Luis llevarán distintivo del desminado humanitario que tuvo el municipio

  • “Fabricado en territorio libre de minas”, dice el sello que desde ahora llevan varios productos elaborados por 35 familias campesinas de San Luis. 

    El coronel Luis Eduardo Vargas, comandante del Batallón de Desminado Humanitario No 7, celebró que en productos como café y cacao se le cuente al mundo, a través del sello, la transformación social que ha tenido el territorio.  

  • Leer más: Causa Justa celebra circular de la Supersalud para garantizar acceso a interrupción voluntaria del embarazo

    Es así como tres años después de que el Ejército Nacional declarara a San Luis libre de sospecha de minas antipersonal, campesinos recibieron el signo distintivo para que los productos lleven la identificación de territorios descontaminados. 

    “Este signo es la oportunidad para poder exportar a nivel nacional este tipo de productos que se hacen con la mano de obra y de esfuerzo en el territorio del municipio de San Luis, libre de sospecha de minas antipersonal”, dijo el coronel Vargas. 

    En acto protocolario, los soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 7 en apoyo a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional y a la Alcaldía, entregaron el distintivo a la Asociación de Familias con Futuro (Asfaconfu).

    Fabio Rivera Calderón, representante legal de Asfaconfu y beneficiario del signo distintivo, manifestó: “estoy muy agradecido con el Batallón de Desminado Humanitario por este sello que nos da el Ejército, el cual nos puede servir para entrar a comercios justos y a tiendas especializadas en todo el territorio, lo mismo para poder llegar a exportar este producto”.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    • Cornare actualiza Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico: 13.500 concesiones reflejan el aumento en la demanda

      Cornare actualiza Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico: 13.500 concesiones reflejan el aumento en la demanda

      En 38 cuerpos de agua de la jurisdicción de Cornare, la corporación, en conjunto con la Universidad Nacional - sede Medellín y GOTTA Ingeniería, avanza en la actualización del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) 2026-2036, con el objetivo de mejorar la gestión sostenible del agua en la región. La priorización de las fuentes…

    • Supersalud ordenó a Audifarma distribuir insulina almacenada en su bodega

      Supersalud ordenó a Audifarma distribuir insulina almacenada en su bodega

      Durante una auditoría realizada este viernes 21 de marzo en una bodega de Audifarma en Bogotá, la Superintendencia Nacional de Salud identificó que más de 113.000 unidades de insulina permanecen almacenadas, mientras pacientes reportan dificultades para acceder a este medicamento en los puntos de dispensación. El Superintendente Giovanny Rubiano García, acompañado de la Delegatura para…

    • Gobernación de Antioquia fortalece la atención veterinaria en municipios del departamento

      Gobernación de Antioquia fortalece la atención veterinaria en municipios del departamento

      La Gobernación de Antioquia avanza en la implementación de las Jornadas de Bienestar Animal, una estrategia que busca brindar atención veterinaria gratuita a animales de compañía y de trabajo en distintas zonas del departamento. Esta iniciativa es liderada por la Secretaría de Ambiente a través de la Gerencia de Protección y Bienestar Animal, en alianza…

    Compartir:

  • Relacionadas