MiOriente > Bosques > Cocorná > Ciencia y tecnología en las montañas de Cocorná: niños de la zona rural exploran el espacio desde su propia escuela 

Ciencia y tecnología en las montañas de Cocorná: niños de la zona rural exploran el espacio desde su propia escuela 

  • En la Institución Educativa Rural Eva Tulia Quintero, sede San Lorenzo, ubicada en Cocorná, por estos días se vive una experiencia única que lleva a los estudiantes de 3°, 4° y 5° a explorar el espacio desde su propia escuela.

    De la mano del experto en telecomunicaciones, Sebastián Vásquez, y del equipo de la Corporación ALAS (Aerospace Latin American Suborbitals), los menores están aprendiendo a recibir y decodificar imágenes satelitales enviadas por los satélites NOAA 18 y 19, pertenecientes a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

  • Otras noticias: Dos estaciones más y 11 plazoletas del Metro ya cuentan con el servicio de wifi gratis

    Según informaron los líderes de la iniciativa, “estos satélites son fundamentales para monitorear fenómenos climáticos, detectar tormentas, incendios forestales, cambios en la vegetación y hasta ayudar en labores humanitarias y de rescate”.

    Además, agregaron: “en un municipio como el nuestro, donde la vida rural está estrechamente ligada a la naturaleza, acceder a esta tecnología no solo es un aprendizaje, sino una oportunidad para comprender mejor el territorio y sus desafíos”.

    Además del trabajo con los satélites, los estudiantes también intentan establecer comunicación con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), durante su paso sobre territorio colombiano, una actividad que despierta la curiosidad y el asombro de todos.

    Esta no es la primera vez que esta comunidad educativa, liderada por el profesor Genry Valencia, quien también cuenta con amplio conocimiento en telecomunicaciones, participa en iniciativas aeroespaciales. En 2023, la escuela fue parte de la primera edición del Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva, una experiencia que marcó a muchos de sus estudiantes.

    Ahora, con entusiasmo, buscan patrocinio para volver a participar en la edición 2025, demostrando que la ciencia también despega desde las montañas del Oriente Antioqueño.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas