El paso del posible Ciclón Tropical N. 18 tiene en alerta a Antioquia y a varias regiones de Colombia. De acuerdo con la información emitida por el Ideam, este fenómeno representa un riesgo intermedio para nuestro departamento.
Este posible ciclón se viene formando a partir de una perturbación tropical llamada AL97, la cual se presenta desde el 1 de noviembre. Los pronósticos indican que las precipitaciones disminuirán gradualmente a medida que esta perturbación se distancie del territorio nacional. Sin embargo, no se descartan vientos fuertes en proximidades al litoral Caribe central y suroccidental.
Por lo tanto, se establece alerta de aviso en la zona oriental (La Guajira) y alerta de alistamiento para la zona central (incluyendo el litoral de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia en la zona del golfo de Urabá).
A partir de la alerta emitida por el Ideam el pasado 1 de noviembre, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de San Juan de Urabá, Necoclí, Arboletes y el distrito de Turbo, entraron en alerta y vigilancia de las actividades en sus playas, para proteger la vida de los habitantes y turistas.
Igualmente, desde el Dagran se activó un equipo técnico en estos municipios y el distrito, para implementar acciones enfocadas al alistamiento, la prevención y la vigilancia. Teniendo en cuenta que la alerta por lluvias se extiende a los 125 municipios del departamento, el Dagran permanece en constante comunicación con los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres, para reiterar las recomendaciones a todos los antioqueños, y activar en caso de ser necesario su Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.
Siguiendo el protocolo de emergencia en temporada de huracanes y ciclones tropicales, el Dagran participa en las citaciones a la Sala de Crisis liderada por la Ungrd, donde se determinaron las estrategias de vigilancia y prevención. La Gobernación de Antioquia les recuerda a los antioqueños que la Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todos, por eso es importante seguir acatando las recomendaciones:
- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tener a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identificar las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos y afluentes.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por el Ideam.
-
Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar no evidenció irregularidades en polémico premio de la Lotería de Medellín
“La obtención del premio se enmarca dentro de las dinámicas propias de los juegos de suerte y azar", indica el informe técnico de la entidad.
-
El Santuario se suma a la Feria Aeronáutica 2025 con un gran concierto gratuito
En el marco de la Feria Aeronáutica Internacional 2025, el municipio de El Santuario se convierte en punto de encuentro para propios y visitantes con un concierto gratuito que tendrá lugar este sábado 12 de julio en el Parque Principal, desde las 5:00 p.m.
-
Nuevo ataque armado en Antioquia dejó un patrullero muerto y otro herido
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional y al departamento de Antioquia. En las últimas horas, se registró un ataque criminal en el corregimiento de Santa Rita, municipio de Andes, que cobró la vida del patrullero Luis Carlos González Bejarano y dejó herido a su compañero, el patrullero Julio César Atencio Sánchez.