El paso del posible Ciclón Tropical N. 18 tiene en alerta a Antioquia y a varias regiones de Colombia. De acuerdo con la información emitida por el Ideam, este fenómeno representa un riesgo intermedio para nuestro departamento.
Este posible ciclón se viene formando a partir de una perturbación tropical llamada AL97, la cual se presenta desde el 1 de noviembre. Los pronósticos indican que las precipitaciones disminuirán gradualmente a medida que esta perturbación se distancie del territorio nacional. Sin embargo, no se descartan vientos fuertes en proximidades al litoral Caribe central y suroccidental.
Por lo tanto, se establece alerta de aviso en la zona oriental (La Guajira) y alerta de alistamiento para la zona central (incluyendo el litoral de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia en la zona del golfo de Urabá).
A partir de la alerta emitida por el Ideam el pasado 1 de noviembre, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de San Juan de Urabá, Necoclí, Arboletes y el distrito de Turbo, entraron en alerta y vigilancia de las actividades en sus playas, para proteger la vida de los habitantes y turistas.
Igualmente, desde el Dagran se activó un equipo técnico en estos municipios y el distrito, para implementar acciones enfocadas al alistamiento, la prevención y la vigilancia. Teniendo en cuenta que la alerta por lluvias se extiende a los 125 municipios del departamento, el Dagran permanece en constante comunicación con los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres, para reiterar las recomendaciones a todos los antioqueños, y activar en caso de ser necesario su Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.
Siguiendo el protocolo de emergencia en temporada de huracanes y ciclones tropicales, el Dagran participa en las citaciones a la Sala de Crisis liderada por la Ungrd, donde se determinaron las estrategias de vigilancia y prevención. La Gobernación de Antioquia les recuerda a los antioqueños que la Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todos, por eso es importante seguir acatando las recomendaciones:
- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tener a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identificar las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos y afluentes.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por el Ideam.
-
Uribe fue absuelto del delito de soborno a testigos por ausencia de material probatorio
El sentido del fallo contra Uribe fue condenatorio por dos de los tres delitos que le fueron imputados.
-
¡Atención! Álvaro Uribe es declarado culpable de un segundo delito: fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente por la justicia de nuestro país.
-
Guías turísticos de El Carmen de Viboral se capacitaron en rescate y primeros auxilios para fortalecer el turismo de naturaleza
La capacitación fue impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de El Carmen de Viboral, en articulación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio.