Un ocelote fue encontrado amarrado y dentro de un costal al lado de una vía en el municipio de Copacabana. El felino presentaba varias lesiones y un ciudadano reportó el caso, tras lo cual, con el apoyo de los bomberos del municipio, fue rescatado y entregado al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El ocelote, un macho adulto, mostraba comportamientos inadecuados para su especie, como estar domesticado. Andrés Gómez, Supervisor del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó: “Es un individuo que no le tiene miedo a la presencia humana, por lo cual, cuando este animal ingresa a la red de tratamiento de fauna silvestre, nuestro equipo de profesionales inicia un proceso para su posterior rehabilitación y evaluar si es posible liberarlo en su hábitat natural”.







Tras la evaluación médica en el CAVR, se detectaron lesiones en las almohadillas de las cuatro patas, una herida en la mejilla izquierda y la extracción de un premolar. Además, las pruebas de hematología y química sanguínea revelaron una anemia severa, niveles muy bajos de plaquetas y deshidratación.
El Ocelote: Características y Amenazas
El ocelote es el felino más robusto del género Leopardus, presente en Colombia y Antioquia, encontrándose hasta los 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar y ocupando una gran variedad de hábitats. Este felino solitario, que mide hasta un metro y pesa entre 10 a 16 kilogramos, consume aves, mamíferos, reptiles, algunos invertebrados y frutas. Las principales amenazas para sus poblaciones son la pérdida de hábitat, la cacería para obtener su piel y el comercio ilegal como mascotas.
Llamado a la Comunidad
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para proteger y preservar la fauna silvestre. La conservación de especies como el ocelote es fundamental para mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, ya que juegan un papel importante en el control de las poblaciones de presas pequeñas y medianas.
Se invita a la ciudadanía a proteger a los animales silvestres que habitan y recorren el territorio metropolitano y a denunciar casos de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre a través de la línea 6043856000 o en la página web www.metropol.gov.co/pqrsd.
Leer también: ¡Atención! Un perro fue clave para capturar al responsable de un homicidio en Rionegro
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.