Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas que visiten el departamento durante la temporada de fin de año, el Gobierno departamental ha presentado una serie de estrategias en el Comité Departamental de Seguridad Turística.
Este comité, realizado este martes, contó con la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia, las Fuerzas Militares, la Policía, la Cruz Roja, los bomberos y la Defensa Civil.
La creciente afluencia de turistas y vehículos, que en 2023 superó los 5 millones de visitantes y los 4 000 vehículos, requiere fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército en las zonas de mayor afluencia. Durante la temporada de Navidad, se espera un incremento en el turismo del 5 %, por lo que se implementarán medidas para prevenir el aumento de delitos de alto impacto, que tienden a incrementarse en esta época.
Leer también: Elecciones atípicas de JAL en Rionegro y El Carmen de Viboral: estos fueron los resultados | MiOriente
José Lesmes Beltrán, director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación, destacó que el objetivo principal es garantizar la seguridad para que los turistas puedan disfrutar de los destinos turísticos de Antioquia sin inconvenientes. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre las diversas autoridades para neutralizar cualquier amenaza y mantener el orden público en las zonas más visitadas.
Se detallaron varias acciones para esta temporada, entre ellas el fortalecimiento de la vigilancia aérea y terrestre en las principales rutas de acceso a los destinos turísticos. También se llevarán a cabo campañas de concientización dirigidas a los turistas, para promover medidas preventivas y fomentar comportamientos responsables durante su visita.
Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, subrayó la importancia de trabajar de la mano con los operadores turísticos, hoteles y restaurantes para ofrecer un servicio de calidad y garantizar un turismo responsable y sostenible. "Queremos promover un turismo restaurativo que deje las regiones en mejores condiciones que cuando el turista llegó", comentó Restrepo.
En cuanto a la seguridad en los páramos, las autoridades también enfatizaron la necesidad de establecer rutas de acceso seguras y desarrollar protocolos de actuación conjunta entre los actores locales, las autoridades y las comunidades. Además, se fomentará el ecoturismo responsable, capacitando a los operadores turísticos en la gestión de emergencias y en las mejores prácticas de seguridad.
Estas medidas buscan no solo aumentar la seguridad, sino también mejorar la infraestructura y la capacidad de gestión ante posibles riesgos, asegurando que Antioquia siga siendo un destino turístico confiable y atractivo para los viajeros.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Aguardiente Amarillo de Manzanares ya está disponible en Antioquia: enviaron un millón de unidades
Luego de la apertura de fronteras ordenada por la Corte Constitucional para el mercado de aguardientes en Colombia, el Aguardiente Amarillo de Manzanares de la Industria Licorera de Caldas
-
Por la Feria Aeronáutica, esta tarde y el domingo habrá contraflujos en el Túnel de Oriente y la Variante Palmas
Con una multitudinaria asistencia avanza la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional. Enormes filas de vehículos se han visto llegar con personas que quieren disfrutar del evento
-
Homicidio en zona rosa de Marinilla: esta es la principal hipótesis del crimen
Las autoridades de Marinilla, en conjunto con las instituciones de seguridad, iniciaron una investigación para esclarecer el homicidio cometido en las últimas horas en la zona rosa del municipio.