Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas que visiten el departamento durante la temporada de fin de año, el Gobierno departamental ha presentado una serie de estrategias en el Comité Departamental de Seguridad Turística.
Este comité, realizado este martes, contó con la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia, las Fuerzas Militares, la Policía, la Cruz Roja, los bomberos y la Defensa Civil.
La creciente afluencia de turistas y vehículos, que en 2023 superó los 5 millones de visitantes y los 4 000 vehículos, requiere fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército en las zonas de mayor afluencia. Durante la temporada de Navidad, se espera un incremento en el turismo del 5 %, por lo que se implementarán medidas para prevenir el aumento de delitos de alto impacto, que tienden a incrementarse en esta época.
Leer también: Elecciones atípicas de JAL en Rionegro y El Carmen de Viboral: estos fueron los resultados | MiOriente
José Lesmes Beltrán, director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación, destacó que el objetivo principal es garantizar la seguridad para que los turistas puedan disfrutar de los destinos turísticos de Antioquia sin inconvenientes. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre las diversas autoridades para neutralizar cualquier amenaza y mantener el orden público en las zonas más visitadas.
Se detallaron varias acciones para esta temporada, entre ellas el fortalecimiento de la vigilancia aérea y terrestre en las principales rutas de acceso a los destinos turísticos. También se llevarán a cabo campañas de concientización dirigidas a los turistas, para promover medidas preventivas y fomentar comportamientos responsables durante su visita.
Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, subrayó la importancia de trabajar de la mano con los operadores turísticos, hoteles y restaurantes para ofrecer un servicio de calidad y garantizar un turismo responsable y sostenible. "Queremos promover un turismo restaurativo que deje las regiones en mejores condiciones que cuando el turista llegó", comentó Restrepo.
En cuanto a la seguridad en los páramos, las autoridades también enfatizaron la necesidad de establecer rutas de acceso seguras y desarrollar protocolos de actuación conjunta entre los actores locales, las autoridades y las comunidades. Además, se fomentará el ecoturismo responsable, capacitando a los operadores turísticos en la gestión de emergencias y en las mejores prácticas de seguridad.
Estas medidas buscan no solo aumentar la seguridad, sino también mejorar la infraestructura y la capacidad de gestión ante posibles riesgos, asegurando que Antioquia siga siendo un destino turístico confiable y atractivo para los viajeros.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.