La policía metropolitana del Valle de Aburrá, en articulación con la Fiscalía, anunciaron que producto de una operación conjunta, hallaron e intervinieron un laboratorio utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en una finca en zona rural del municipio de Barbosa, norte del Valle de Aburrá. Los investigadores hallaron más de 54 kilos de clorhidrato de cocaína, 26 litros de ácido clorhídrico y equipos especializados utilizados para la elaboración del estupefaciente.
Los ilegales, según reveló la fuerza pública, estaban empacando la sustancia psicoactiva en productos de belleza para evitar a las autoridades y llevar este ilegal producto a Europa. Así lo dijo el brigadier general William Castaño Ramos, Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Leer más: Dos militares fallecidos y dos heridos tras combates contra Clan del Golfo en Antioquia
"Ese cargamento pertenecía al grupo de delincuencia organizada Los Chatas y sería comercializado en Europa por un valor cercano a los 3 mil millones de pesos. La investigación permitió establecer que el modus operandi de esta estructura ilegal para el envío de la droga era mediante el ocultamiento artesanal de la sustancia en frascos de champú y de queratinas para tratamiento capilar".
La policía señaló que esta incautación evitó la llegada de estas sustancias al mercado europeo, y afectó las rentas criminales de los grupo delincuenciales que tienen injerencia en los municipios del norte del Valle de Aburrá.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.