La Gobernación de Antioquia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la Organización de las Naciones Unidas firmaron este 26 de septiembre un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en las nueve subregiones del departamento. Este acuerdo busca beneficiar a población vulnerable, incluyendo niños, niñas, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, madres gestantes, grupos étnicos y migrantes.
El gobernador Andrés Julián Rendón destacó la importancia de esta alianza: "Contar con la experiencia y el conocimiento del Programa Mundial de Alimentos es clave para mejorar el impacto de nuestras iniciativas y asegurar que los programas de seguridad alimentaria sean más efectivos", señaló.
En una primera fase, el acuerdo pondrá especial énfasis en fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como en apoyar a las cooperativas de mujeres que producen y comercializan alimentos en el territorio. Esta estrategia se enfocará en compras locales, impulsando la economía de las comunidades y garantizando la sostenibilidad de los programas alimentarios.
Leer también: ¡No caiga! Denuncian estafa de venta de celulares: se hacen pasar por comercializadores de Zona Franca
Nils Grede, director de País del Programa Mundial de Alimentos, subrayó la importancia de apoyar a las cooperativas locales: "Este acuerdo no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también fortalecerá la capacidad de las comunidades para producir y acceder a mercados, cerrando las brechas que les impiden ser proveedores fiables".
Durante los próximos meses, el WFP realizará un diagnóstico del PAE y de las cooperativas involucradas, con el fin de implementar un piloto en cada subregión del departamento. Los primeros resultados permitirán evaluar el impacto del programa y ajustar las estrategias para mejorar la seguridad alimentaria.
Este memorando de entendimiento se suma a otro firmado recientemente entre la Gobernación de Antioquia y Unicef, destinado a fortalecer los programas de bienestar para la infancia, la adolescencia y sus familias, reafirmando el compromiso del departamento con el desarrollo social y nutricional de su población más vulnerable.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hombre corría desnudo en vía de Rionegro; vecinos y Policía intervinieron
La presencia de este hombre en vía pública generó alarma entre la comunidad de Rionegro, que de inmediato alertó a la Policía.
-
Claro ha invertido más de 70 millones de dólares para mejorar la red móvil y fija en Antioquia
Claro ha habilitado más de 717 000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca.
-
Personería de Rionegro lidera jornada de acompañamiento a población transgénero que ejerce trabajo sexual
La jornada, realizada en el sector La Galería en Rionegro, ofreció asesorías sobre rutas de acceso a la justicia, prevención de violencias basadas en género y promoción de la salud.