La Gobernación de Antioquia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la Organización de las Naciones Unidas firmaron este 26 de septiembre un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en las nueve subregiones del departamento. Este acuerdo busca beneficiar a población vulnerable, incluyendo niños, niñas, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, madres gestantes, grupos étnicos y migrantes.
El gobernador Andrés Julián Rendón destacó la importancia de esta alianza: "Contar con la experiencia y el conocimiento del Programa Mundial de Alimentos es clave para mejorar el impacto de nuestras iniciativas y asegurar que los programas de seguridad alimentaria sean más efectivos", señaló.
En una primera fase, el acuerdo pondrá especial énfasis en fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como en apoyar a las cooperativas de mujeres que producen y comercializan alimentos en el territorio. Esta estrategia se enfocará en compras locales, impulsando la economía de las comunidades y garantizando la sostenibilidad de los programas alimentarios.
Leer también: ¡No caiga! Denuncian estafa de venta de celulares: se hacen pasar por comercializadores de Zona Franca
Nils Grede, director de País del Programa Mundial de Alimentos, subrayó la importancia de apoyar a las cooperativas locales: "Este acuerdo no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también fortalecerá la capacidad de las comunidades para producir y acceder a mercados, cerrando las brechas que les impiden ser proveedores fiables".
Durante los próximos meses, el WFP realizará un diagnóstico del PAE y de las cooperativas involucradas, con el fin de implementar un piloto en cada subregión del departamento. Los primeros resultados permitirán evaluar el impacto del programa y ajustar las estrategias para mejorar la seguridad alimentaria.
Este memorando de entendimiento se suma a otro firmado recientemente entre la Gobernación de Antioquia y Unicef, destinado a fortalecer los programas de bienestar para la infancia, la adolescencia y sus familias, reafirmando el compromiso del departamento con el desarrollo social y nutricional de su población más vulnerable.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.