En respuesta al reciente anuncio del gobierno nacional sobre el incremento de las tarifas de peajes, la concesionaria Devimed ha confirmado que no aplicará aumentos en los precios de los peajes bajo su gestión. Según la empresa, este incremento ya fue implementado en enero de 2024, y por lo tanto, no habrá ajustes adicionales en sus tarifas.
La Resolución 050, que fue parte de la medida de ajuste para las tarifas de peajes en Colombia, se aplicó solamente a ciertas concesiones. Las concesiones que no están sujetas a esta resolución, como las gestionadas por DEVIMED, continúan aplicando sus incrementos contractuales normales que se realizan en enero de cada año.
Seguir leyendo: ¡Atención! Tarifas de peajes aumentan 4,64 % a partir del 1 de agosto
Estas son las tarifas de los peajes administrados por Devimed para este año:
- Peaje Copacabana (Guarne)
- Automóviles, Camperos y Camionetas: $16.800
- Buses: $28.900
- Camión Pequeño de 2 ejes: $23.200
- Camión Grande de 2 ejes: $28.900
- Camión de 3 y 4 ejes: $57.400
- Camión de 5 ejes: $81.800
- Camión de 6 ejes: $81.800
- Peaje Las Palmas
- Automóviles, Camperos y Camionetas: $12.200
- Buses: $14.700
- Camión Pequeño de 2 ejes: $14.700
- Camión Grande de 2 ejes: $14.700
- Camión de 3 y 4 ejes: $32.300
- Camión de 5 ejes: $43.300
- Camión de 6 ejes: $48.500
La medida busca mantener la estabilidad en las tarifas y evitar impactos adicionales en los costos para los usuarios que transitan por estas rutas clave.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
León XIV, el papa aficionado al tenis
El papa León XIV es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta.
-
Antioquia exporta más del 50 % del aguacate hass del país: Oriente y Suroeste, las subregiones más productoras
En Antioquia, los municipios que más producen aguacate hass son Urrao, Sonsón y Abejorral.
-
El Siata emitió 61 alertas por riesgo en quebradas en abril, misma cantidad que en todo el 2024
Durante el primer trimestre, las precipitaciones superaron en un 250 % los promedios históricos, según los registros del Siata.