Los siete decanos de las facultades de medicina que hay en Antioquia le enviaron una carta al gobernador Andrés Julián Rendón, y a la secretaria de Salud del departamento, Marta Cecilia Ramírez, en la cual proponen una alianza por la falta de médicos obstetras y camas para estos servicios.
En el texto, recordaron que hoy hay un alto riesgo de muertes en madres y bebés.
“Somos conscientes de la escasez de médicos generales y especialistas en obstetricia en los municipios rurales (...) Nos comprometemos a colaborar activamente también en la ayuda, desde las facultades, para la asistencia realizada por los médicos en los territorios, y también apoyamos la implementación de programas de apertura de camas de obstetricia en hospitales estratégicos”, dice el texto.
Actualidad: Autoridades inician investigación de tragedia aérea en Antioquia que dejó cuatro muertos
La carta fue firmada por Paula Vásquez, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CES; Marco Antonio González, decano de medicina en la UPB; Lina María González, de la Fundación Universitaria San Martín; Juan Manuel Toro, de la Universidad EIA; Pablo Patiño, de la Universidad de Antioquia; Jhon Jairo Botello, de la Corporación Universitaria Remington; y Ana María Jaramillo, de la Universidad Cooperativa de Colombia.
-
En video: enfrentamiento entre hinchas deja dos heridos en la autopista Medellín-Bogotá
En video quedó registrado cómo los hinchas trataron de parar vehículos para que llevaran a un centro hospitalario a uno de los hombres lesionados.
-
Colombia Mayor: pagos del cuarto ciclo alcanzan 72 % de avance, más de 1,6 millones de beneficiados
1 139 540 personas han cobrado el incentivo de Colombia Mayor mediante la modalidad de giro.
-
DIAN subastará joyas y metales preciosos en evento virtual abierto al público
Esta subasta de la DIAN estará abierta del 20 al 22 de mayo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05