Foto: Archivo.
Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez especializado de Antioquia condenó a 51 años y 8 meses de prisión al padrastro y a la mamá de un niño de 6 años, que murió durante un ritual de santería en el nordeste antioqueño, el 21 de septiembre de 2022.
La pareja fue declarada responsable de los delitos de homicidio, tortura y desaparición forzada, todos agravados.
Otras noticias: A prisión un hombre señalado de secuestrar a un par de primos en Medellín
La madre del menor de edad reportó la supuesta desaparición de su hijo y en su momento seńaló que el niño no había regresado a casa después de salir a una tienda ubicada en el corregimiento La Cruzada, en Remedios.
Sin embargo, la investigación, liderada por un fiscal de la Seccional Antioquia, probó que los hoy sentenciados en realidad lo transportaron en un motocarro a una zona rural de Segovia.
Labores de policía judicial realizadas por el CTI y la Policía de Infancia y Adolescencia determinaron que, durante dos días, un grupo de personas que se hacía llamar ‘Los Carneros’ sometió al niño a golpizas constantes, como parte de un ritual de santería para ubicar una supuesta guaca.
El cuerpo de la víctima fue exhumado por el Grupo de Criminalística del CTI Seccional Antioquia, la noche del 27 de octubre de 2022.
La condena conocida hoy es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley. La decisión absolvió a la abuela materna del niño muerto y a su compañero sentimental.
En noviembre de 2023, tras suscribir un preacuerdo, la Fiscalía logró condena de 40 años y 10 meses de prisión contra alias Orejas, quien también participó en los hechos violentos.
Este hombre fue sentenciado por los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Mandatarios de Medellín y Antioquia rechazan supuesto proyecto para beneficiar a cabecillas de la cárcel de Itagüí por la “Paz Total”
Se habla de una presunta reducción de penas de cinco a ocho años, y si ya fue cumplida, la posibilidad de libertad con condiciones.
-
Aeropuerto de Rionegro es señalado por demorados trámites migratorios, ¿qué dice Migración Colombia?
Hasta cuatro o cinco horas pasan algunos viajeros internacionales en el área de migración del aeropuerto JMC.
-
Día sin carro y sin moto en Rionegro: ¿será sancionatorio o pedagógico? Esto debe saber
Rionegro celebrará la Semana de la Seguridad Vial, que irá del 18 al 25 de julio.