En un esfuerzo por restaurar los ecosistemas y fortalecer la biodiversidad, el municipio de Rionegro se convierte en pionero en la implementación de la Ley 2173 de 2021, con la creación de “Áreas de Vida”, un modelo de restauración ecológica que debe ser aplicado en el territorio nacional.
Este avance es posible gracias a la alianza estratégica entre Cornare y la Alcaldía de Rionegro, quienes unen esfuerzos para consolidar un piloto para la creación y declaratoria de las “Áreas de Vida” para la siembra de árboles y recuperación de zonas estratégicas, impactando directamente en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos.
Leer más: El Carmen y La Unión se articulan para brindar ayudar a las familias damnificadas por el invierno

A través de este piloto, Rionegro contribuirá en la recuperación de áreas degradadas mediante reforestación con especies nativas, la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos, la participación activa de empresas y ciudadanos en la siembra y el cuidado de los árboles y un esquema de monitoreo y mantenimiento para asegurar la sostenibilidad de los bosques.
Es de resaltar que las “Áreas de Vida” son zonas definidas dentro del territorio municipal para la siembra de árboles y la restauración ecológica de ecosistemas. Estas, podrán ser ubicadas en áreas ambientalmente estratégicas donde hay nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales y otros aspectos clave para la conservación ambiental.
Las personas que deseen hacer parte de este piloto, deben enviar un correo a Areasdevida@rionegro.gov.co con la siguiente información: nombre del propietario, cédula, un número de contacto y la ubicación del predio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hallan muerto a ciudadano de Dinamarca en un hotel de San Rafael: autoridades investigan las causas
El danés Nielsen Malte se había alojado desde el pasado lunes 19 de mayo.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.