Del 26 al 30 de junio, el municipio de Marinilla será epicentro de uno de los festivales gastronómicos más esperados del Oriente antioqueño: “Marinilla al Plato: La Tradición Viva en el Fogón”. El evento, que hace parte del proyecto Antioquia es Mágica de la Gobernación departamental, promete un recorrido cultural y culinario inspirado en la tradicional Ruta de los Siete Golpes del Paisa.
Durante cinco días, más de 100 restaurantes y emprendedores locales transformarán a Marinilla en una vitrina gastronómica. El festival busca rescatar las raíces campesinas a través de preparaciones que van del campo a la mesa, ofreciendo una experiencia que mezcla sabor, memoria e identidad.









“Marinilla al Plato no solo preserva una tradición; la convierte en una experiencia viva, una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y valorar la riqueza del campo, la historia del arriero y la sabiduría del fogón”, aseguró Leidy Rivera, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio.
La iniciativa se inspira en una costumbre del siglo XIX, cuando los campesinos y arrieros antioqueños dividían su jornada en siete momentos alimenticios conocidos como “golpes”, fundamentales no solo para la nutrición, sino también como espacios de encuentro y construcción comunitaria.
La programación del festival incluye el primer Congreso Gastronómico y Encuentro de Cocineros Tradicionales, con la participación de expertos como Carlos Humberto Lleras Montoya, Isaías Arcila, Melisa Ospina y Lucía Vilches. El evento ofrecerá talleres, conversatorios, muestras culturales, degustaciones y una representación viva del patrimonio culinario antioqueño.
Cada uno de los “siete golpes”, desde los tragos de la mañana hasta la merienda nocturna, será recreado para rendir homenaje a las tradiciones alimentarias que han construido la identidad del Oriente antioqueño.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.