En una alianza entre Comfama, Argos y el municipio de La Unión, se está desarrollando un piloto para la construcción de dos viviendas con tecnología de impresión i3D de Argos en la zona rural del municipio. Este proyecto, que forma parte de un convenio de mejoramiento de vivienda suscrito entre La Unión y Comfama, marca un hito en la construcción de viviendas de interés social en Suramérica.
Comfama, como parte del convenio, aporta los subsidios, los diseños arquitectónicos, la supervisión técnica y el acompañamiento a las familias beneficiarias. Por su parte, el municipio de La Unión apoya a las familias con subsidios complementarios, certificaciones para la postulación de las viviendas y la gestión de las licencias de construcción. Argos, la empresa encargada de la aplicación de la tecnología de impresión 3D, promete revolucionar el proceso constructivo al reducir significativamente el tiempo de construcción.


Seguir leyendo: Concejo de El Carmen de Viboral aprobó proyecto para la construcción de 400 viviendas de interés prioritario
Las viviendas, de 61 metros cuadrados cada una, serán las primeras de su tipo en Suramérica. La tecnología de impresión 3D permite construir los muros de una casa en solo 16 horas, lo que no solo es innovador, sino también una apuesta directa por la sostenibilidad.
Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional en su desarrollo, tiene como objetivo entregar las viviendas a las familias beneficiarias antes de que finalice el año. En octubre de este año, se espera la impresión de los primeros dos prototipos, consolidando a La Unión como un referente en el uso de tecnología avanzada en la construcción de viviendas de interés social.
Estamos muy felices con este convenio, que es una gran oportunidad para sanear el déficit habitacional en el municipio. Esperamos este proyecto piloto sea exitoso para poder seguir replicándolo
manifestó Carmen Judith Valencia, alcaldesa de La Unión.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.