Con el fin de impulsar una gestión más sostenible de los residuos y aprovechar su potencial energético, Empresas Públicas de La Ceja y la empresa Argos han iniciado un proceso de caracterización macroscópica de residuos inservibles. Esta iniciativa permitirá identificar materiales con potencial de combustión para convertirlos en combustibles alternativos en la producción de cemento en la planta de Rioclaro.
Esta iniciativa, que surge del trabajo articulado entre ambas entidades, busca generar soluciones innovadoras y ambientalmente responsables para el manejo de residuos. A través de mesas de trabajo técnicas, ambas entidades evalúan la viabilidad de utilizar estos residuos como fuente de energía, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la economía circular.
Otras noticias: Fue identificado el hombre asesinado en El Santuario; autoridades realizan operativos en el municipio


“Reactivamos las mesas de trabajo con Argos, con el propósito de continuar el proceso de caracterización macroscópica de los residuos, que ya lo habíamos definido desde lo técnico, pero queríamos materializarlo en el Relleno Sanitario. Las labores de caracterización se prolongarán por cerca de tres meses y nos darán una información muy acertada y precisa sobre su poder calorífico y que serían potencialmente utilizados como combustibles alternativos”, indicó el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales.
El proceso de caracterización se desarrollará en dos fases: la primera, del 12 de marzo al 11 de abril, y la segunda, del 23 de abril al 23 de mayo aproximadamente. Las muestras se tomarán los miércoles y viernes, tras la recepción de los residuos recolectados en el municipio los martes y viernes.
Según relató Mauricio Giraldo, director de Combustibles Alternativos de Cementos Argos, “hemos estado conversando entre Argos y Empresas Públicas de La Ceja, para poder concretar esta iniciativa de aprovechamiento de los residuos que se están generando en el municipio. Estamos caracterizando la disposición de los materiales para poder identificar cuál es la ruta, cuáles son los equipos y cuáles son los potenciales del aprovechamiento del material para su uso dentro de Cementos Argos”.
La caracterización macroscópica es un análisis visual y manual que permite identificar y clasificar los residuos sin necesidad de equipos de laboratorio avanzados. Se enfoca en identificar el tipo de material, su composición, tamaño, humedad y otras características físicas clave para determinar su potencial de aprovechamiento como combustible alternativo.
Este proceso es fundamental para reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final y generar soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente. Con este esfuerzo conjunto, Argos y Empresas Públicas de La Ceja reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la optimización de los recursos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Abejorral está preparado para recibir el evento Arriería Solo Mulas. Esta es la programación
La programación iniciará con una chirimía el miércoles 23 de abril, y cerrará el viernes 25 con la salida en mula desde Abejorral hacia el municipio de Sonsón.
-
Colegios de 116 municipios de Antioquia mejorarán su infraestructura: darán 20 salarios mínimos a cada sede beneficiada
El secretario de Educación de Antioquia manifestó que el objetivo es que las comunidades educativas tengan condiciones más dignas en sedes urbanas y rurales.
-
Por celulares incautados, identificaron al presunto comandante del Clan del Golfo en Toledo
La información de los tres celulares señala a Junior Tapias como el presunto mandamás de la subestructura Luis Hernando Rozo Bertel del Clan del Golfo.