Un robusto sistema conformado por 216 cámaras de seguridad y 50 botones de pánico integra el modernizado centro de monitoreo del municipio de El Santuario, que, con una inversión superior a los mil millones de pesos, apuesta por una “vigilancia inteligente” para contrarrestar delitos y otras infracciones en esa localidad.
Activo desde 2019, este centro de monitoreo opera las 24 horas del día, y en articulación con la Policía Nacional, para atender emergencias en tiempo real y brindar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier situación delictiva, explicó la Administración municipal.
Los botones de pánico fueron ubicados estratégicamente en veredas, zonas urbanas, parques y locales comerciales, priorizando los lugares identificados como focos de inseguridad.
La Alcaldía de El Santuario aseguró que es “uno de los sistemas de vigilancia comunitaria más modernos del Oriente antioqueño”.
“Este sistema permite no solo combatir el hurto y otras conductas criminales, sino también vigilar el mal manejo de residuos sólidos y el maltrato animal, logrando ya sancionar a varios infractores gracias al registro visual de las cámaras”, señaló desde la Administración municipal, liderada por el alcalde Martín Duque.
Los concejales de El Santuario conocieron de primera mano la operación del centro de monitoreo, en una sesión descentralizada de la corporación para verificar la implementación del sistema.
Le puede interesar: ¿Conoce a una mujer líder en su comunidad? Aún puede inscribirla al premio Antioqueña de Oro 2025
El concejal Santiago Villegas resaltó: “Estuvimos visitando el centro de monitoreo donde las 216 cámaras estaban en óptimas condiciones y ubicadas en sitios estratégicos del municipio”.
Finalmente, el secretario general y de Gobierno de El Santuario, Farid Rodríguez, afirmó que “Esta es una estrategia sin precedentes (…) que impacta de manera positiva a la comunidad”.
-
Concejo de El Santuario decidirá este jueves sobre empréstito para construir la Vía al Futuro
La votación será en plenaria este jueves 31 de julio, en lo que será una decisión histórica para la movilidad y el desarrollo de El Santuario.
-
Santa Marta celebra 500 años como “perla de América” con música, historia y alma caribeña
Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Suramérica que aún perdura desde aquella época.
-
Corporación Casa de la Juventud (CAJU) presentó candidaturas a los Consejos Municipales de Juventud en tres municipios del Oriente
CAJU invita a los jóvenes a ejercer su derecho al voto y a fortalecer los espacios de representación juvenil en sus municipios.