Hace seis meses, el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, fue designado como presidente de Masora, la asociación que reúne a los municipios del Altiplano. Ahora, el mandatario fue confirmado como representante de Colombia en la nueva agencia de la Organización de Naciones Unidas.
Leer más: Encuentran cuerpo sin vida en la quebrada La Cimarrona de Rionegro



Se trata de la nueva oficina que la ONU Hábitat tendrá para Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia y Perú, donde trabajará por la mejora de la calidad de vida de las comunidades, a través del hábitat y la vivienda.
La noticia se conoció durante el evento “Experiencia Puerto Rico 2024”, donde el alcalde participa en la isla en representación de los municipios del Altiplano y también del país.
Además, Montoya ha establecido alianzas estratégicas con líderes de toda la región, enfocadas en proyectos de cooperación que prometen beneficiar no solo a El Retiro, sino a municipios de toda Colombia. Estas conexiones son un gran paso para la cooperación en áreas como el desarrollo sostenible, la equidad social, y la modernización de infraestructura al servicio del ciudadano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Asesinaron a miembro de la comunidad LGBTIQ+ en Medellín, al parecer, por robarle
En lo corrido del 2025, 12 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Antioquia y ocho de estos crímenes, es decir, el 66 %, han ocurrido en Medellín.
-
Festivales culturales en 2025 en Colombia
Colombia se caracteriza por ser un país diverso, alegre y profundamente ligado a sus raíces culturales. Desde el Caribe hasta el Amazonas, la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones populares han logrado mantener su protagonismo a lo largo de los años, convirtiéndose en verdaderos motores de identidad colectiva. Esa riqueza cultural se manifiesta…
-
Hoy se retoma la discusión del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Senado
El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás retoma hoy su curso en el Congreso de la República, donde Senado y Cámara de Representantes deberán emitir un concepto, sea positivo o negativo, para que así la Registraduría estudie si convoca o no a las urnas para votar la consulta popular.