En el marco del proyecto de cooperación internacional Ñasê Tenonde Goty, que busca fomentar comunidades resilientes, inclusivas y sostenibles en Paraguay, una delegación de alcaldes, alcaldesas y concejales de diferentes sectores de dicho país visitó el municipio de El Carmen de Viboral. Esta visita se enfoca en el intercambio de conocimientos en el área turística y cultural, con especial atención a la cerámica y la protección de la propiedad intelectual, destacada por el Sello de Denominación de Origen Protegida.
Marcela Ramírez Cardona, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de El Carmen de Viboral, comentó sobre la agenda académica y experimental que inició con la visita de 30 personas provenientes de Paraguay.



Actualidad: Escándalo en cárcel de Sonsón: inspector y dragoneantes investigados por presunta corrupción
Los visitantes están interesados en conocer no solo las prácticas relacionadas con la cerámica y la denominación de origen, sino también las iniciativas del municipio como despensa agrícola del Oriente Antioqueño
manifestó la funcionaria.
“Vamos a tener una agenda muy variada, visitando algunos cultivos de nuestro municipio y realizando un intercambio de conocimientos con nuestros campesinos. Hoy también nos acompañaron personas que lideran procesos en los cañones del río Santo Domingo y el río Melcocho, compartiendo sus experiencias como productores y prestadores de servicios turísticos en esta región”, explicó Ramírez Cardona.
La visita es parte del esfuerzo continuo de internacionalización promovido por el alcalde Hugo Jiménez Cuervo, quien ha dado prioridad a estas iniciativas.
Javier Asís, experto en competitividad e innovación del proyecto Ñasê Tenonde Goty, destacó la importancia de este intercambio de experiencias y cultura, subrayando que es fundamental para la inclusión y el desarrollo sostenible.
Nuestros productores y artesanos están recogiendo experiencias muy valiosas que seguramente debatirán y evaluarán para su posible implementación en Paraguay
añadió Asís.
Este intercambio no solo fortalece los lazos entre los municipios de Paraguay y El Carmen de Viboral, sino que también impulsa el desarrollo de prácticas sostenibles y la protección de la propiedad intelectual, beneficiando a las comunidades locales y promoviendo el turismo cultural y agrícola.
-
Peleas entre "cortes": bandas de adolescentes que estarían alterando la convivencia en el barrio Bello Oriente de Medellín
Las "cortes" serían bandas de jóvenes que se identifican con un nombre, una manera de vestir, tatuajes y se comparan con la Mara Salvatrucha, de Centroamérica.
-
Atlético Nacional goleó a Nacional de Uruguay en su primer partido de la Copa Libertadores 2025
Con un partido redondo, sólido en defensa y en ataque y con contundencia, Atlético Nacional derrotó 3-0 a Nacional de Montevideo, en el estadio Atanasio Girardot.
-
Con un Carnaval de la Alegría, La Ceja celebra el Mes de la Niñez y la Adolescencia
La Administración Municipal de La Ceja ha preparado una agenda especial para conmemorar el mes de la niñez y la adolescencia, con actividades diseñadas para fortalecer el bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes del municipio.
También puedes encontrar nuestro contenido en TikTok. Ingresa a nuestra cuenta en https://www.tiktok.com/@miorientenoticias.