Dando cumplimiento a la resolución 165 de 2023 de la Dian, Empresas Públicas de La Ceja implementó la facturación electrónica para los servicios que están a su cargo: acueducto, alcantarillado y aseo.
La empresa envió un parte de tranquilidad a los usuarios, recordando que seguirá expidiendo la factura impresa para todos los suscriptores, como es habitual. El documento electrónico les llegará a quienes tienen registrados sus correos en la base de datos de la empresa.
Ana María Carmona, directora Financiera de EE. PP. de La Ceja, explicó que el documento electrónico contiene, únicamente, la información de los consumos actuales, y le serviría a los usuarios para procedimientos tributarios, de contabilidad, entre otros.




El gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales, también había manifestado que: “tenemos que ser conscientes de que no toda la población tiene acceso o conocimiento de las herramientas digitales, por eso la factura impresa seguirá llegando a los hogares y establecimientos, no habrá ningún problema para pagar la factura”.
Empresas Públicas de La Ceja recordó que hace varios días adelanta una campaña para que los suscriptores actualicen la información, como por ejemplo, la del correo electrónico a donde llegará la factura digital. La actualización de los datos se puede hacer de manera presencial en la sede de EEEPP en Punto Ciem en La Ceja, o a través de www.eeppdelaceja.gov.co y la linea 604 553 7788.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por interferencia en la frecuencia aérea, no hubo despegues ni aterrizajes por una hora y media en el aeropuerto Olaya Herrera
Según el Ministerio de las TIC, las interferencias en la frecuencia aérea pueden afectar las comunicaciones entre aeronaves y torres de control.
-
Tren de Aragua en Medellín: capturaron a dos extranjeros requeridos por la justicia de EE. UU.
La Policía Nacional, en lo corrido de 2025, ha capturado en Colombia a 46 integrantes del Tren de Aragua.
-
Contraloría de Antioquia lideró encuentro subregional en El Carmen de Viboral con énfasis en transparencia y control fiscal
El Carmen de Viboral fue sede del encuentro subregional de la Contraloría General de Antioquia, en el que participaron representantes de los 23 municipios del Oriente.