Centenares de campesinos del municipio de Sonsón, se reunieron para recibir con emoción e ilusión 190 metros de placa huella que les permitirá sacar con mayor facilidad sus productos agrícolas a la venta, mejorar su calidad de vida al unir las veredas y aportará en la reparación de sus comunidades afectadas por el conflicto armado.
Tras recorrer las obras de la nueva placa huella, los habitantes de la vereda Norí de este municipio del Oriente Antioqueño aseguraron que se sienten esperanzados tras volver a su territorio luego de haber sido desplazados por cuenta de la violencia.
Otras noticias: Tragedia en la Autopista Medellín - Bogotá: tres personas fallecidas, entre ellas un menor de edad, tras grave accidente





Para los campesinos, más que cemento sobre la tierra, esta obra significa progreso tras años de vivir en medio de la “violencia y el miedo” en una zona asediada por los grupos armados ilegales.
“Primero llegó el ELN, luego las FARC y las autodefensas”, recuerda Saúl de Jesús López Martínez, líder comunitario y uno de los campesinos que se desplazó hace casi 20 años, cuando él y muchos otros no soportaron más los asesinatos, secuestros, agresiones y reclutamiento forzado de los más jóvenes.
Años después, la seguridad mejoró en el Oriente Antioqueño y decenas de familias que se desplazaron, pudieron regresar a sus tierras. Con resiliencia empezaron a recuperar viviendas y cosechas. También se adelantó el proceso de desminado de varias veredas y, entonces, pasaron de ser un territorio minado a una comunidad que retornó y resurgió.
Los planes de retorno y reubicaciones que se implementen en Sonsón han beneficiado a más de mil familias con proyectos agropecuarios (avícolas, frutas y verduras) y dotaciones mobiliarias en las veredas Llanadas, Manzanares Centro y La Paloma.
Entre 2024 y 2025, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de 4.300 millones de pesos en proyectos agropecuarios y de infraestructura incluidos en los planes de reparación colectiva, retornos y reubicaciones y prevención de emergencias en Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En El Peñol, concejalas del Oriente y Gobernación de Antioquia se unieron por una democracia libre de violencias
Con la participación de concejalas de 17 municipios del Oriente antioqueño, se llevó a cabo en El Peñol el encuentro de la Red de Concejalas del Oriente Antioqueño 2025, una jornada orientada a fortalecer la democracia de género y a consolidar acciones para la defensa de los derechos de las mujeres en la política.
-
GastroFest “Sabores de Mi Tierra”: tradición, identidad y esencia en cada rincón de Rionegro
Con una mezcla vibrante de cultura, turismo y cocina tradicional, Rionegro se prepara para recibir la edición 2025 de GastroFest “Sabores de Mi Tierra”, el evento gastronómico más esperado del país.
-
¡Buena noticia! Autoridades ambientales firman pacto por uno de los ecosistemas más valiosos del Magdalena Medio
En un acto que resalta el compromiso interinstitucional por el cuidado del medio ambiente, se firmó en la sede de Corpoboyacá un acuerdo clave para la conservación y protección de la Serranía de las Quinchas, un ecosistema vital para la región del Magdalena Medio.