A través de videos sinceros sobre la vida en el campo, un joven conocido como El Montañerito de San Carlos (@el_montaniero_de_san__carlis), quien tiene 14 años, se ha convertido en una voz representativa del orgullo rural. Desde septiembre de 2024, publica en redes sociales su cotidianidad entre animales, cultivos y dificultades para estudiar, con el objetivo de mostrar la realidad campesina sin adornos.
En mayo de 2025, uno de sus videos se viraliza al reflejar el esfuerzo y las ganas de superación de los jóvenes rurales. Desde entonces, su comunidad digital crece, impulsada por quienes valoran el amor por la tierra, la resiliencia y el trabajo diario en el campo.
Le puede interesar: Transfirieron recursos para que estudiantes de zonas rurales de Cocorná, San Francisco y Sonsón puedan ir a clase
“El campo también progresa”, afirma el joven, quien continúa creando contenido con humildad, buscando inspirar y conectar con quienes comparten su origen. Su meta es convertirse en un gran creador de contenido que muestre que la vida campesina también es sinónimo de crecimiento.
Lo cierto es que el Oriente antioqueño está lleno de jóvenes talentosos y creativos.
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.