Según un informe difundido el viernes 16 de mayo por la organización Caribe Afirmativo, Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, un incremento del 3,8 % respecto al año anterior, que equivale a una víctima cada dos días y cinco horas.
El reporte 'Con permiso para despreciar' detalló que los hombres gays y mujeres trans representaron casi la mitad de las víctimas mortales y destacó el "estancamiento en el avance de las investigaciones" de estos casos.
Caribe Afirmativo halló que el 86 % de los procesos judiciales por homicidios de personas LGTBI aún se encuentra en etapa de indagación preliminar, mientras que solo el 6,5 % ha logrado avanzar a fases posteriores.
Otras noticias: Grupo delincuencial Los Chivos estaría detrás de la asonada contra la policía en AltaVista
Asimismo, el informe precisó que los departamentos de Valle del Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste) concentraron el 30 % de los homicidios registrados el año pasado, con 26 y 24 casos, respectivamente, y subrayó el incremento de violencia en el departamento oriental de Chocó y en los caribeños de Córdoba y La Guajira.
"La violencia contra las personas LGBTIQ+ se ha dado en un contexto de creciente proliferación de discursos de odio en Colombia, lo que no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un proceso global más amplio en el que los sectores antiderechos se han reorganizado", sostuvo el reporte.
Esta tendencia, alertó, "no solo continuó en 2024 sino que, por el contrario, profundizó los problemas existentes" y se observó "un contexto narrativo, institucional y social en el que se ha comenzado a legitimar, justificar e incluso normalizar las violencias contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas".
En ese sentido, el informe reveló que las agresiones sexuales contra personas LGTBI subieron a 689, una cifra que supone un aumento del 67,2 % frente a 2023, y un caso cada día, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las víctimas de la mitad de ellos.
La violación fue la forma más común de agresión sexual, con 174 víctimas, seguido del acto sexual violento, con 112. También fueron registrados 157 casos de violencia sexual contra menores de 14 años.
Por otro lado, Caribe Afirmativo contabilizó 150 casos de violencia policial contra personas LGTBI, una cifra un 3,2 % inferior con respecto al año anterior pero todavía "alarmante", y más de 1.000 víctimas de violencia digital.
Estos últimos ataques afectaron sobre todo a hombres gais y bisexuales y estuvieron relacionados principalmente con "la transgresión de normas de masculinidad y la visibilidad en plataformas digitales", según el mismo informe.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En El Peñol, concejalas del Oriente y Gobernación de Antioquia se unieron por una democracia libre de violencias
Con la participación de concejalas de 17 municipios del Oriente antioqueño, se llevó a cabo en El Peñol el encuentro de la Red de Concejalas del Oriente Antioqueño 2025, una jornada orientada a fortalecer la democracia de género y a consolidar acciones para la defensa de los derechos de las mujeres en la política.
-
GastroFest “Sabores de Mi Tierra”: tradición, identidad y esencia en cada rincón de Rionegro
Con una mezcla vibrante de cultura, turismo y cocina tradicional, Rionegro se prepara para recibir la edición 2025 de GastroFest “Sabores de Mi Tierra”, el evento gastronómico más esperado del país.
-
¡Buena noticia! Autoridades ambientales firman pacto por uno de los ecosistemas más valiosos del Magdalena Medio
En un acto que resalta el compromiso interinstitucional por el cuidado del medio ambiente, se firmó en la sede de Corpoboyacá un acuerdo clave para la conservación y protección de la Serranía de las Quinchas, un ecosistema vital para la región del Magdalena Medio.