La inseguridad y la crisis del sistema de salud en Colombia fueron los temas centrales de la junta de Asocapitales, celebrada el lunes 7 de abril en Medellín. Al encuentro asistieron presencialmente los mandatarios de Bogotá, Cali, Manizales y Cúcuta, junto al anfitrión Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; los demás alcaldes participaron de forma virtual.
Durante la reunión, los mandatarios ratificaron su compromiso de seguir trabajando por el país desde las regiones, e insistieron en la necesidad de que el Gobierno Nacional establezca estrategias contundentes frente a los graves problemas de orden público y el colapso del sistema de salud.
Otras noticias: Habló Carlos Lehder: pidió perdón a los colombianos y dijo que no participará en política


Uno de los puntos que más preocupó a los asistentes fue la falta de herramientas para combatir las economías ilícitas y los grupos ilegales como el Tren de Aragua, cuya presencia ya se siente en varias ciudades.
El alcalde Federico Gutiérrez señaló que los fenómenos delincuenciales ya son transnacionales y reiteró la importancia de fortalecer la Fuerza Pública.
“Estamos convencidos de que los criminales no necesitan comprensión ni amor; aquí lo que tiene que haber es seguridad para la gente, es contundencia, de nuevo darle toda la fortaleza y el cuidado al Ejército, a las Fuerzas Militares y a la Policía”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la capital enfrenta un reto de seguridad por la fortaleza de estructuras criminales que producen droga y dinamizan actividades ilegales.
“La Policía Metropolitana ha hecho un esfuerzo, se han capturado 113 cabecillas en los últimos 15 meses”, aseguró.
En materia de salud, los alcaldes también expresaron su preocupación por la escasez de medicamentos y el deterioro en la calidad de los servicios, situación que, aseguran, está afectando a millones de pacientes.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, pidió al Gobierno Nacional priorizar el pago de los $15 billones adeudados a IPS y hospitales: “Solo de esta manera, con los recursos que vengan desde la Nación, se podrá sobrepasar la situación que hoy atraviesa el sistema”, afirmó.
Federico Gutiérrez añadió que con recursos locales se está fortaleciendo la red pública, pero alertó sobre el colapso general del sistema: “Se están quebrando clínicas y hospitales tanto públicos como privados. Lo que nos preocupa es ver cómo los que terminan sufriendo esta crisis son los pacientes. La gente se está muriendo por no poder acceder a los servicios de salud”, enfatizó.
Finalmente, en la junta de Asocapitales se definió que en mayo próximo se elegirá al nuevo presidente de la entidad y se tratará el impacto del Sistema General de Participaciones.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡El Carmen es referente en atención a personas con enfermedades huérfanas! Alcalde fue premiado
La política pública de atención a las personas con enfermedades huérfanas que priorizó el alcalde de El Carmen de Viboral en el plan de desarrollo “Viveros de Cultura” se consolida como un referente para todo el país.
-
PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes
El Real Madrid se medirá el miércoles 9 de julio en el estadio MetLife de Nueva York con París Saint-Germain, el duelo de los dos últimos campeones de Europa, en unas semifinales del Mundial de Clubes que se inician el martes con el enfrentamiento entre Fluminense y Chelsea en el mismo recinto.
-
Multitudinaria manifestación en La Alpujarra en Medellín para rechazar la visita de Petro en días pasados
Este sábado 5 de julio, la Plaza de La Alpujarra en Medellín fue escenario de una concentración ciudadana encabezada por concejales y líderes locales que, a través de oraciones, discursos y símbolos patrios, expresaron su rechazo al reciente encuentro del presidente Gustavo Petro con un grupo de personas condenadas por delitos, actualmente recluidas en la…