El papa Francisco, de 88 años, sigue en proceso de recuperación en el Vaticano tras enfrentar la crisis de salud más grave de su pontificado. Durante su hospitalización de 38 días en el hospital Gemelli de Roma, los médicos llegaron a considerar suspender el tratamiento debido a la gravedad de su estado.
El doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que atendió al pontífice, reveló que el 28 de febrero Francisco sufrió una crisis respiratoria severa en la que “existía un riesgo real de que no sobreviviera”.
El equipo médico se vio obligado a tomar una decisión crucial. “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”, afirmó Alfieri. La decisión fue liderada por Massimiliano Strappetti, médico personal del papa, quien insistió: “Inténtalo todo, no te rindas”, explicó Alfieri en una entrevista con el diario Corriere della Sera.
Le puede interesar: Aparatoso accidente de tránsito en la autopista Medellín-Bogotá: varios motociclistas involucrados
Otro momento crítico ocurrió cuando el papa, mientras comía, vomitó y aspiró, lo que pudo haber desencadenado la muerte súbita. “Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”, confesó Alfieri. Durante la hospitalización, el papa Francisco permaneció consciente en todo momento. “Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche”, agregó el médico.
A pesar de la gravedad de su estado, el pontífice mantuvo el buen ánimo. “En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Se desplazaba en silla de ruedas y un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”, relató Alfieri.
En otra ocasión, Francisco organizó una cena improvisada para el personal médico. “Le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”, recordó el médico.
De regreso en el Vaticano, el papa debe continuar con medidas de precaución, especialmente evitando el contacto con grupos de personas o niños que puedan ser fuente de contagio. “Cuando se fue, conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”, señaló Alfieri, aunque admitió que su actividad dependerá de su propia decisión.
Francisco sigue con tratamiento farmacológico y fisioterapia, pero su recuperación completa tomará al menos dos meses. Desde el Vaticano no se ha informado cuándo hará su próxima aparición pública.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Donald Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile
Trump justificó esta decisión argumentando que estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.
-
En video: preocupación por polizones en vehículos de carga tras tragedia en vía La Pintada-Medellín
En la mañana de este 2 de abril cinco personas que se movilizaban como polizones fallecieron en la vía La Pintada-Medellín.
-
Sergio Fajardo en MiOriente: “Llegó el momento del buen gobierno y nosotros lo representamos”
Sergio Fajardo volvió a presentarse como una opción presidencial, con un mensaje claro: la política decente sí es posible y —aseguró— ha llegado su momento.