La Secretaría de Salud de Medellín se encarga a esta hora de coordinar la atención de los cinco heridos que dejó el desplome de otro árbol en la ciudad, puntualmente en el parque de la comuna 8, Villa Hermosa.
Una parte considerable del lugar quedó ocupada por las ramas del árbol, evidenciando que se trató de uno de gran tamaño. El cuerpo de bomberos hace presencia en el sitio para remover el material.
Leer más: Registraduría presentó calendario electoral para los Consejos Municipales de Juventud 2025
Ya intensificadas las alarmas en Medellín a costa de esta problemática, el desplome de este árbol ocurre pocos días después de la congestión generada en la vía Las Palmas por un caso similar, el viernes de la semana pasada, y otros anteriores que cobraron la vida de una persona.
A través de su cuenta en X, el alcalde Federico Gutiérrez expresó que las personas lesionadas fueron trasladadas a centros de salud. “Le pido a Dios por la salud de todos”, dijo el mandatario.
Este mismo miércoles, durante la mañana, el director del Dagrd, Carlos Andrés Quintero, dijo que del listado de los árboles en riesgo que deben ser talados en la ciudad, hace una semana solo faltaban 12. Sin embargo, agregó que aún es necesario inspeccionar cerca de 400 mil árboles que faltan por identificar.
En cifras, en el 2024, el Distrito realizó 1 430 talas y este año van más de 80, por lo que está pendiente la remoción de más de 500 árboles.
-
Gobernador de Antioquia pidió de manera urgente el nombramiento de un director regional del ICBF
Con una evidente preocupación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, envió una carta a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Elena Cáceres, solicitando el nombramiento urgente de un director en propiedad para esta región del país.
-
Más de 4.000 personas vibraron con el inicio de los Panamericanos Junior de Natación en Medellín
Desde este lunes 12 de mayo, Medellín vive los Panamericanos Junior de Natación y se engalana para ser la anfitriona de este evento deportivo que tuvo un emotivo acto inaugural, presidido por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, y la presentación de las delegaciones de los 32 países del continente, que tiene el propósito de alcanzar…
-
Por primera vez fue instalado el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano: ¿En qué consiste?
Por primera vez en su historia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha instalado el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura de coordinación estratégica diseñada para dar respuesta a las emergencias que hoy afectan a los municipios del Valle de Aburrá