MiOriente > Nacionales > Volcán Puracé en alerta amarilla por emisión de ceniza y actividad sísmica registrada

Volcán Puracé en alerta amarilla por emisión de ceniza y actividad sísmica registrada

  • El Servicio Geológico Colombiano (SGC), adscrito al Ministerio de Minas y Energía, informó que el volcán Puracé, junto con otros centros eruptivos de la cadena volcánica Los Coconucos, permanece en estado de alerta amarilla debido a un incremento en la actividad sísmica y a la emisión de ceniza.

    El boletín extraordinario reportó que la actividad sísmica se localizó en la parte noroccidental de la cadena volcánica Los Coconucos. Además, las emisiones de ceniza fueron registradas mediante sensores de presión acústica, cámaras web instaladas en la parte alta del volcán y reportes de comunidades cercanas como Popayán, Timbío, Coconuco y Sotará (Cauca).

  • Leer también: Secretario de Gobierno rechaza actos de intolerancia en El Carmen de Viboral

    Detalles de la actividad reciente en el volcán Puracé

    PHOTO 2025 01 20 16 45 47
    • Puntos de emisión de gases: Se identificaron cuatro puntos activos, dos en el volcán Puracé y dos en el volcán Curiquinga, este último también parte de la cadena volcánica.
    • Sismicidad: La señal sísmica ha disminuido en intensidad, con predominio de sismos relacionados con fluidos y, en menor proporción, fracturas.
    • Deformación volcánica: Se registró un proceso de deformación en los volcanes Puracé y Curiquinga, que se ha estabilizado tras las emisiones de ceniza.
    • Aumento de gases volcánicos: Se observó un incremento en el flujo de dióxido de azufre (SO2).

    Fenómenos asociados al estado de alerta amarilla

    En este nivel de alerta, se pueden presentar:

    • Emisiones esporádicas de ceniza, cuya dispersión dependerá del viento.
    • Pequeñas explosiones, incandescencia y anomalías térmicas de baja energía.
    • Formación de grietas, precipitación de azufre elemental y desgasificación en zonas fuera del cráter.
    • Ruidos, olores, lahares menores y sismos sentidos por la población.

    Recomendaciones a la comunidad

    El SGC recomienda a la población y a las autoridades locales, departamentales y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantenerse atentos a la evolución del fenómeno volcánico. Es fundamental seguir las instrucciones oficiales y monitorear los boletines extraordinarios emitidos por los canales oficiales del SGC.

    El estado de alerta amarilla indica que el volcán está activo y presenta cambios en su comportamiento base. Aunque los fenómenos asociados son de alcance limitado, no se descarta una aceleración de la actividad en alguno de los volcanes de la cadena Los Coconucos.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: