Cada vez más colombianos viajan acompañados de sus mascotas en las épocas de vacaciones. Sin embargo, existe una normativa para viajar con tu perro o gato, además de distintas recomendaciones para asegurar una buena experiencia a todos los involucrados.
Leer también: Policía rescató en Caquetá a menor de 12 años que había sido raptada en Antioquia hace dos meses
Según la Superintendencia de Transporte, solo los animales domésticos pueden viajar en el transporte público de pasajeros, siempre y cuando sus dueños cumplan con las condiciones de seguridad y salubridad que marca la ley.
Aunque existen leyes como la 1774 de 2016 que regulan el transporte de mascotas en Colombia, su efectividad es cuestionable. La aplicación de estas normativas parece ser insuficiente para garantizar un transporte seguro y digno.
Cada empresa de transporte tiene políticas específicas, las cuales debes revisar antes de viajar. Algunas compañías permiten que las mascotas viajen sin costo adicional, mientras que otras cobran un cargo extra por el servicio.
Le puede interesar: ¿Va a viajar con su mascota? Estos consejos le pueden ayudar
Algunas empresas también cuentan con guacales dentro de sus vehículos, sin coste adicional, pero es importante verificar directamente con la flota para conocer las condiciones y tarifas exactas. Lo más recomendable es que lleves a tu mascota en su guacal y con que hidratarlo durante el trayecto
Requisitos para viajar con mascotas en avión
Las aerolíneas colombianas han establecido requisitos específicos para el transporte de mascotas. A continuación, te detallamos las condiciones de algunas de las principales aerolíneas del país:
Avianca
- En cabina:
- El animal debe pesar hasta 10 kg, incluyendo el maletín, y medir un máximo de 20 cm de altura.
- Debe estar en un maletín de tela resistente al agua con orificios de ventilación.
- La solicitud para viajar con la mascota debe realizarse hasta 24 horas antes del vuelo.
- En bodega:
- El animal debe ser transportado en un guacal o contenedor rígido de materiales como fibra de vidrio, plástico o metal.
- El peso máximo de la mascota puede variar entre 10 y 20 kg, dependiendo de la duración del vuelo.
- Documentación requerida:
- Fotocopia del carné de vacunación.
- Certificado de inspección sanitaria de un médico veterinario.
Latam
- En cabina:
- El peso total del animal y el contenedor debe ser de hasta 7 kg.
- El contenedor puede ser rígido o blando, con medidas específicas que varían dependiendo del tipo.
- En bodega:
- Se permite el transporte de animales más grandes, siempre y cuando el contenedor sea adecuado y cumpla con las regulaciones de la aerolínea.
Es importante que antes de viajar con tu mascota, te asegures de revisar las condiciones específicas de la aerolínea o empresa de transporte que elijas. También recuerda consultar la normativa del país de destino para cumplir con los requisitos locales.
De esta manera, viajar con tu peludo será una experiencia segura y tranquila para ambos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Panamericano de Patinaje cierra en Medellín con más de 2.000 deportistas en competencia
Hasta el 13 de julio, Medellín se convierte en la capital del patinaje del continente. Más de 2.000 deportistas de 16 países participan en el cierre del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad 2025.
-
Catalina Usme liderará a la Selección Colombia en la Copa América Femenina en Ecuador
La Selección Colombia Femenina ya tiene a sus 23 guerreras para la Copa América, y entre ellas resalta una vez más el nombre de Catalina Usme
-
Rionegro será sede del VII Simposio de Hortensias y Ornamentales, en homenaje al floricultor
El evento se llevará a cabo entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. en el centro de eventos Club La Macarena del municipio de Rionegro, como antesala a la conmemoración del Día del Floricultor