La temporada decembrina representa un desafío para los organismos de socorro de la capital antioqueña. La cultura paisa celebra el mes de diciembre con música parrandera, alcohol y con la quema de pólvora.
Leer también: "Gracias por representar a mi mamá", el conmovedor mensaje de Rigo tras la muerte de Sandra Reyes
A pesar de que el uso de fuegos artificiales está prohibido, muchas personas continúan quemando estos explosivos, causando accidentes y lesiones entre quienes manipulan estos artefactos o las personas que los rodean.
Sobre este asunto, Carlos Quintero, director del Dagrd en Medellín, comentó que el Cuerpo de Bomberos de Medellín ha atendido 5 incendios en las últimas 48 horas, 4 de ellos han sido causados por la caída de globos de papel y 1 más producido por un volador. Las estructuras afectadas han sido apartamentos y establecimientos comerciales.
Recordemos que la pólvora no solo representa un riesgo para las personas, sino para la fauna silvestre de los territorios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La Ceja recibirá este viernes la audiencia pública de la Cámara de Representantes sobre el Área Metropolitana
Este viernes 11 de abril se escribirá un nuevo capítulo en la historia del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
-
Atleta de La Ceja realizará una carrera 7k para recaudar fondos y disputar el Mundial Universitario en Alemania
Estefanía Aristizábal es una de las deportistas jóvenes de La Ceja, que desde hace ya varios años viene brillando en el atletismo.
-
Ya son 113 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes 8 de abril tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, según informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.