Seis piezas de cerámica, pertenecientes al patrimonio arqueológico de Colombia, han sido restituidas por Perú en una ceremonia realizada en Lima, en el Centro Cultural Inca Garcilaso.
Leer también: Por su destacada gestión ambiental, el Concejo Municipal de La Ceja otorgó El Tambo de Oro a Cornare
La restitución es resultado del convenio bilateral firmado en 1989 entre Colombia y Perú para la protección y recuperación de bienes arqueológicos. El director general para Asuntos Culturales de la Cancillería peruana, Javier Yépez Verdeguez, hizo entrega formal de las piezas a Eufracio Morales, encargado de Negocios de la embajada colombiana en Perú.
Las piezas fueron identificadas en territorio del Perú tras una solicitud de exportación hacia Chile, en 2015, realizada por un ciudadano colombiano. Aunque no se concretó la exportación, los objetos terminaron en manos de un residente peruano en Ucayali, donde permanecieron hasta este año.
Las autoridades peruanas facilitaron el traslado de los bienes arqueológicos, lo que permitió su devolución a Colombia. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de ambos países con la preservación de su legado cultural.
El acto no solo representa una victoria en la recuperación de patrimonio, sino que también destaca la importancia de los acuerdos internacionales para enfrentar el tráfico ilícito de bienes culturales, un problema que afecta a toda la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).