El presidente, Gustavo Petro, calificó como una "persecución política" la decisión de la Procuraduría General de la Nación de inhabilitar por ocho años al exconcejal de Medellín, Juan Carlos Upegui, para ejercer cargos públicos por ocho años.
Leer también: Accidente de tránsito en vía El Retiro deja una persona lesionada
A través de su cuenta en X, Petro rechazó la medida y aseguró que “nadie puede perder derechos políticos en Colombia por decisión administrativa y menos por ser hijo de un profesor que temporalmente fue rector”. El mandatario también afirmó que su gobierno no permitirá que se excluya al progresismo de los derechos democráticos “ni a la fuerza ni con piruetas”.
Recordemos que la Procuraduría General inhabilitó a Upegui argumentando irregularidades que aún no han sido detalladas en su totalidad, pero que van ligadas al hecho de que su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, ocupaba un cargo administrativo como rector de un colegio público en la ciudad mientras él era candidato a la alcaldía.
La sanción fue confirmada por el mismo exconcejal, quien calificó la medida como un intento de frenar su participación política.
La decisión ha generado reacciones divididas. Por un lado, aliados del presidente Petro y sectores progresistas consideran que esta es una estrategia para deslegitimar a figuras cercanas al gobierno. Por otro, otros sectores argumentan que la sanción responde a presuntas irregularidades y no a motivaciones políticas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Activaron planes hospitalarios de emergencia por incendio de clínica en Medellín: 61 pacientes fueron evacuados
En total, 6 máquinas y 25 bomberos, además de 5 ambulancias fueron necesarias para atender el incendio.
-
Con nuevo modo de juego, Gana espera girar más de $3 100 millones al sector salud en Antioquia y Colombia este año
En cuanto a los ganadores, Gana espera que con este nuevo juego haya una proyección de 216 920 afortunados.
-
A bala asesinaron a dos mujeres en un bus en Medellín: Alcaldía ofreció $200 millones por el homicida
179 personas han sido asesinadas en Medellín este año, un aumento en homicidios del 23 % en comparación con el año anterior.