A partir del 1 de julio de 2025, las empresas en Colombia deberán asumir la responsabilidad de pagar los aportes a la seguridad social de los contratistas independientes, según la reciente aprobación de la reforma pensional.
Esta medida implica un cambio significativo en la legislación vigente, ya que actualmente los trabajadores independientes son responsables de hacer sus propios aportes a la seguridad social.
Según el artículo 7 de la reforma, las empresas deberán realizar el pago de la seguridad social de sus empleados directos, así como de los trabajadores independientes que prestan sus servicios.
Para implementar esta medida, las empresas deberán tomar varias acciones adicionales, como hacer el descuento de los aportes a la seguridad social directamente de los honorarios que paguen a los trabajadores independientes, transferir estos recursos al sistema de seguridad social dentro del plazo establecido por la ley, y mantener actualizada toda la información relacionada con sus contratistas ante las autoridades laborales.
La reforma laboral propone cambios sustanciales sobre el pago de la seguridad social de los trabajadores independientes en Colombia, y busca mantener los derechos adquiridos por los trabajadores, según afirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Esta medida también busca la formalización de los trabajadores independientes en Colombia, especialmente en sectores como plataformas digitales, y establece límites y reglamenta el uso de contratos como el fijo o el que se hace por un tiempo determinado.
-
Alcaldía de Abejorral desmiente denuncias por supuestos desplazamientos y extorsiones
“Es fundamental que este tipo de señalamientos no se limiten únicamente a publicaciones en redes sociales, ya que estas pueden generar zozobra, desinformación y afectar la estabilidad y la convivencia en el municipio”. Dijo la alcaldía de Abejorral.
-
Capturaron a falso DJ en Medellín que, al parecer, hacía cartas de navegación para el narcotráfico del Clan del Golfo
El hombre contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, a través de alianzas criminales con carteles mexicanos.
-
Joven que practicaba gravity bike murió en siniestro vial en la Autopista, jurisdicción de Copacabana
Las autoridades realizan el levantamiento del cuerpo, por lo cual la vía se encuentra cerrada.