Del 5 al 7 de noviembre, Medellín será sede por primera vez del Encuentro de Academias de Cine Iberoamericanas, organizado por la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (Fiacine). Este evento reúne a representantes de academias de cine de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, con el propósito de fortalecer la industria cinematográfica iberoamericana a través de la formación, el diálogo y la exhibición de cine de la región.
Leer también: Desmantelan laboratorio de cocaína en Antioquia: producían dos toneladas al mes
Durante estos tres días, la ciudad ofrecerá a la ciudadanía una agenda abierta y gratuita, con actividades que incluyen encuentros formativos, espacios de diálogo y muestras de cine iberoamericano en universidades y centros culturales. Este evento, además de promover el cine regional, sirve como antesala a los Premios Macondo 2025, que también se celebrarán en Medellín.
Cristian Cartagena, subsecretario de Arte y Cultura, destacó la importancia de estos espacios: “Estaremos en diferentes instituciones de educación superior de la ciudad, con entrada libre y gratuita, para que la gente sepa y entienda lo que está pasando con esta importante industria a nivel iberoamericano. Invitamos a la ciudadanía a participar en estos encuentros de diálogo, donde no solo se exhibirán películas, sino también se hablará de creación y los desafíos de la industria en la región”.
Agenda del Encuentro Fiacine 2024 en Medellín

La programación pública del encuentro inicia el martes 5 de noviembre a las 3:30 p. m. en la Universidad de Medellín con el conversatorio ‘Panorama de la producción latinoamericana, una mirada desde Chile y Argentina’. A las 5:00 p. m., se presentará una muestra de cine iberoamericano en el mismo lugar.
El miércoles 6 de noviembre, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) será el escenario de los paneles ‘Por qué las academias de cine’, ‘Los retos que enfrentamos como sector frente a la audiencia y su permanencia’ y ‘Las academias ante la inclusión y la formación en el ecosistema audiovisual’. La jornada cerrará con una muestra de cine a las 6:00 p. m.
Para el último día, el jueves 7 de noviembre, la Universidad EAFIT albergará el conversatorio ‘Actriz, madre y presidente de una Academia’ de 9:00 a. m. a 10:30 a. m., mientras que la última muestra de cine se realizará en el Colombo Americano a las 4:00 p. m.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).