El municipio de San Carlos ha firmado convenios que suman $ 20.026.007.395 en inversiones para el año 2024, un hecho notable en la región. Esta gestión, realizada en 9 meses y 26 días bajo la administración del alcalde Santiago Daza, se centra en mejorar la infraestructura y promover la producción agrícola.
Uno de los proyectos incluye la construcción de 5 kilómetros de placa huella en vías terciarias, con una inversión de $ 8.000 millones a través de un convenio con la Secretaría de Infraestructura. Este proyecto busca facilitar el acceso a mercados y servicios en áreas rurales.
Además, se ha firmado un convenio para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTARD) y el fortalecimiento de la estación piscícola. Esta iniciativa, que apoya la producción y comercialización de productos agrícolas, cuenta con un presupuesto de $ 569.749.502, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia.
Otras noticias: Se conocen más detalles sobre del homicidio y la captura de las últimas horas en Rionegro
Se destaca también el convenio para el retorno a la vereda San José, coordinado con la Secretaría de Paz y Noviolencia, lo que subraya el compromiso del gobierno local con la paz en la región, y un convenio con Cornare por $ 8.536.345.269
El desarrollo agroecológico incluye la creación de parcelas sostenibles para mejorar la calidad de vida y la seguridad alimentaria de los habitantes, con un presupuesto de $ 1.150 millones gestionado a través de un convenio con Asocomunal.
El fortalecimiento de las comunidades es otra prioridad. Se firmó un convenio con Isagen para capacitar comunidades autogestoras, impactando a 19 organizaciones en San Carlos y Calderas, con una inversión de $ 692.067.421.
Además, se impulsará la caficultura en el municipio mediante la entrega de paquetes agropecuarios a través de un convenio con la Federación de Cafeteros, con un presupuesto de $ 548.962.203.
Finalmente, se han establecido proyectos productivos en colaboración con SENA CampeSena, enfocados en fortalecer el tejido social y el desarrollo sostenible, con un presupuesto de $ 140.000.000.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Profesor, al parecer, exigió fotos íntimas y dinero a estudiante en colegio del norte del Valle de Aburrá
El profesor, de 39 años, no aceptó los cargos por tentativa de extorsión agravada imputados por un fiscal especializado.
-
Grecia, Turquía y México, orígenes de algunas de las 13 víctimas de trata de personas en Medellín
La Alcaldía de Medellín dispuso el número 305 476 8062 o el correo rutasDDHH@medellin.gov.co para solicitar rutas de atención contra la trata de personas.
-
Búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, en riesgo por falta de recursos
Ante lo expuesto por la Unidad de Búsqueda, la Alcaldía de Medellín destinó $2 000 millones para que no se frenen los trabajos en La Escombrera.