En el Congreso de la República avanza el proyecto de ley #NoSonEquipaje, que busca regular el transporte de mascotas, específicamente perros y gatos, en Colombia. Este proyecto, presentado por el congresista liberal Carlos Ardila, fue aprobado en primer debate por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
Ardila expresó su satisfacción por la aprobación inicial, destacando el apoyo unánime de la comisión y agradeciendo al representante Julián López por su ponencia. A través de su cuenta en la red social X, el congresista calificó este avance como un logro significativo para el bienestar animal en el país.
Le puede interesar: Acción de Tutela, Derecho de Petición, Habeas Data y Habeas Corpus: ¿Qué son, para qué sirven y cuándo presentarlos? | MiOriente
Entre las medidas propuestas, se contempla que los perros y gatos puedan viajar en la cabina de pasajeros, bajo ciertas condiciones. Los animales deben estar acompañados por sus dueños o un responsable durante todo el trayecto, tener al menos cinco meses de edad y solo se permitirá un animal por pasajero o responsable. Además, se requiere que los propietarios informen a la empresa de transporte con al menos 24 horas de anticipación y presenten el carné de vacunación del animal.
El proyecto clasifica las mascotas según su peso, estableciendo condiciones diferenciadas para su transporte. Aquellos que pesen entre 1 y 15 kilos podrán viajar sin un guacal, siempre que estén ubicados en los pies o debajo del asiento del pasajero, y su traslado será gratuito. Para los animales que pesen más de 15 kilos, también deberán estar sujetos, pero sus dueños asumirán los costos de transporte, que serán fijados por la autoridad competente.
De aprobarse, las aerolíneas tendrían un plazo de tres meses para adaptarse a estas nuevas normativas. Así mismo, se delegaría al Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Defensa la reglamentación del transporte de mascotas en el aire.
La normativa establece que la Superintendencia de Puertos y Transporte, junto con la Aeronáutica Civil, serán las responsables de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones y de aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
El objetivo central de este proyecto es el reconocimiento de los perros y gatos como seres sintientes, alejándolos del tratamiento de objetos o equipaje. Esto conllevaría nuevas responsabilidades tanto para los usuarios como para las empresas de transporte.
Al proyecto aún le faltan otros tres debates para que se convierta en ley de la república.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡El Carmen es referente en atención a personas con enfermedades huérfanas! Alcalde fue premiado
La política pública de atención a las personas con enfermedades huérfanas que priorizó el alcalde de El Carmen de Viboral en el plan de desarrollo “Viveros de Cultura” se consolida como un referente para todo el país.
-
PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes
El Real Madrid se medirá el miércoles 9 de julio en el estadio MetLife de Nueva York con París Saint-Germain, el duelo de los dos últimos campeones de Europa, en unas semifinales del Mundial de Clubes que se inician el martes con el enfrentamiento entre Fluminense y Chelsea en el mismo recinto.
-
Multitudinaria manifestación en La Alpujarra en Medellín para rechazar la visita de Petro en días pasados
Este sábado 5 de julio, la Plaza de La Alpujarra en Medellín fue escenario de una concentración ciudadana encabezada por concejales y líderes locales que, a través de oraciones, discursos y símbolos patrios, expresaron su rechazo al reciente encuentro del presidente Gustavo Petro con un grupo de personas condenadas por delitos, actualmente recluidas en la…