Con el 50,58 % de los votos, el candidato Leopoldino Perea fue elegido este fin de semana como alcalde de Nuevo Belén de Bajirá, Chocó; el municipio más joven del país.
Las elecciones se celebraron a deshora dado que Belén de Bajirá fue oficializado hace menos de un año, mediante la ordenanza número 180 del 27 de junio de 2023, expedida por la Asamblea Departamental de Chocó.
La creación de este nuevo municipio, el número 1 104 en Colombia, se dio tras un largo pleito jurídico entre Antioquia y Chocó, que estuvieron enfrentados desde el año 2000 por una serie de corregimientos, entre ellos Belén de Bajirá. De hecho, a comienzos de este siglo, la Asamblea de Chocó lo había separado de Riosucio, dándole estatus de municipio.
Actualidad: Esta noche se registraron dos muertes en accidentes de tránsito en Guarne y Rionegro
En varios medios nacionales se ha recordado que Antioquia, en consecuencia, reaccionó y demandó la decisión, por lo que la creación fue anulada por el Consejo de Estado en 2007, cuando Belén de Bajirá ya había tenido tres alcaldes locales.
Más de una década después el asunto parece zanjado. Por eso, para este domingo 9 de junio, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 11 puestos de votación para que los habitantes del joven municipio (cerca de 9 mil) pudieran ejercer su derecho al voto, eligiendo de nuevo su primer alcalde.
Seis hombres y dos mujeres se inscribieron como candidatos, saliendo electo Leopoldino Perea, con 2 624 votos, según el preconteo. Finalmente, cabe señalar que en estas elecciones se eligieron también los miembros del Concejo municipal.
-
Vigilia pascual: ¿en qué consiste el rito más importante de la Semana Santa?
Si bien el Domingo de Resurrección lleva este nombre para conmemorar el regreso de Jesús a la vida, la celebración como tal de este misterio es la vigilia pascual.
-
La agrupación Erre lanzó su primer EP, titulado “Esto me suena a Rosado con Azul”
Erre se consolida como una de las primeras bandas de indie rock de la región.
-
¡Pilas! Así funcionará la operación retorno de Semana Santa en las vías de Antioquia
Los corredores viales con mayor afluencia vehicular en Antioquia se encuentran habilitados para la operación retorno.