Con el propósito de mejorar la autonomía territorial y fiscal de los municipios del departamento, en la planeación y el ordenamiento del territorio, la Gobernación de Antioquia lidera este año la actualización catastral para 36 municipios priorizados por su alta actividad inmobiliaria.
Para cumplir este objetivo, la Gerencia de Catastro de Antioquia firmó un contrato con Valor +, filial del IDEA, por 175.000 millones de pesos para realizar un censo catastral con enfoque multipropósito que les permita a los municipios tener insumos fundamentales para la implementación y formulación de políticas públicas, contribuir al fortalecimiento y la autonomía fiscal, al ordenamiento y desarrollo del territorio, brindar seguridad jurídica a los predios y ser eficientes en el mercado inmobiliario.
Otras noticias: En un 80 % avanza una nueva vía en Antioquia que se está construyendo con neumáticos usados

“Esperamos que este proyecto contribuya de la mejor manera a afianzar los recursos de los que pueden disponer los municipios y en consecuencia a ser más autónomos fiscalmente, ese debe ser un propósito de vida institucional en los entes territoriales de Colombia, ganar autonomía fiscal para cumplirle mejor a la gente y trasformar el territorio”, aseguró el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
La Gobernación de Antioquia es autoridad y gestora catastral para 112 municipios del departamento, cerca de 99 de ellos tiene un promedio de desactualización catastral de 15 años.
La actualización catastral en estos 36 municipios está representada en 520.000 predios aproximadamente. Además, se espera atender 11.000 trámites represados y entregar información cartográfica para 57 municipios en sus sectores rurales y 49 municipios en sus zonas urbanas en más de 3.498.000 predios con productos como: ortofotos (aerofotografía) modelo 360 de la zona urbana, modelo digital del terreno y cartografía vectorial.
Los 36 municipios (10 del Oriente) que fueron seleccionados por su alta dinámica inmobiliaria son: Caucasia, Puerto Triunfo, Puerto Berrío, Amalfi, San Pedro de los Milagros, Donmatías, Enterreríos, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Sopetrán, Olaya, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Abejorral, La Unión, La Ceja, Cocorná, El Santuario, Guatapé, Guarne, San Rafael, Jericó, Betania, La Pintada, Ciudad Bolívar, Venecia, Amagá, Urrao, Arboletes, Chigorodó, Carepa, Apartadó, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Carlos y San Juan de Urabá.
Es de resaltar que el proceso de actualización catastral incluye un plan de socialización y comunicación con las comunidades e invita a los ciudadanos, contribuyentes y propietarios de predios, a constatar su información catastral en las oficinas de Catastro Municipal y con el operador que será asignado en cada municipio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).
-
En video: volqueta cayó a un abismo en la vía Abejorral – La Ceja; dos personas heridas
En la mañana del pasado jueves se registró un accidente en zona rural del Oriente antioqueño, específicamente en la vereda Santa Catalina, en la vía que comunica a Abejorral con La Ceja.