La Unión Europea se articula como un actor clave en los procesos de sostenibilidad de la región; esta fue una de las conclusiones en el Seminario “Desarrollo Territorial: la sostenibilidad como elemento de articulación en el Oriente Antioqueño”, que se desarrolló esta semana en El Carmen de Viboral con la participación de distintas administraciones municipales, el sector privado, entre otros.
El reconocimiento a los procesos de cooperación internacional con la Unión Europea se da conforme a la presentación, durante el evento, de los avances de los proyectos Alianza Oriente Sostenible, Entre el Río y la Montaña y Ñasê Tenonde Gotyo: el primero a cargo de la Alcaldía de Rionegro, en conjunto con San Cugat del Valles y la Gobernación del Departamento Central en Paraguay; el segundo a cargo de la corporación Prodepaz, con Fusoan y Asenred; y el tercero liderado por la municipalidad de Mariano Roque Alonso en asocio con El Carmen de Viboral, la Diputación de Jaén y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción.
“Con la institucionalidad ponemos sobre la mesa con alcaldes, equipos técnicos, representantes de las administraciones e instituciones, toda esta serie de reflexiones y sobre todo los retos que tenemos en la región, particularmente sobre la planificación del territorio con una estrategia de ecodesarrollo. Esto nos sirve para evidenciar una territorialización de los objetivos de desarrollo sostenible en lo que nos compromete con la agenda 2030”, dijo Germán Gallego Correa, formulador de Proyectos de Cooperación.
Es noticia: Inició una nueva edición de Medellín Gourmet, con 20 marcas participantes en el Oriente
En sí mismo, el seminario fue un espacio de diálogo que permitió evidenciar estrategias en los procesos de planificación y desarrollo territorial, entre ellas la cooperación que ha ayudado a fortalecer la gobernanza urbana para un desarrollo sostenible, resiliente y regenerativo, en articulación entre las alcaldías municipales, el sector privado, la academia, y las organizaciones sociales y personas del territorio. No solo en el Oriente Antioqueño, pues dos municipios del Magdalena Medio también están articulados.
Hoy nuestra agenda del desarrollo implica no solo cerrar las brechas históricas, sino también adaptarse a un clima cambiante y abogar por una restauración y un desarrollo regenerativo que nos permita seguir habitando este territorio
comunicaron en el balance final del seminario.
-
EE. PP. de La Ceja suspende obras por lluvias y restablece gradualmente el servicio de acueducto
La empresa de servicios públicos de La Ceja aclaró que mañana miércoles no habrá interrupciones del servicio de acueducto.
-
Motociclistas se metieron a reserva natural de El Retiro: “Sean responsables”
Este fin de semana, un grupo de motociclistas entró a la reserva San Sebastián, un espacio de conservación. El alcalde de El Retiro exhortó a cuidar este tipo de espacios.
-
Expresidente Uribe insiste en su inocencia en los alegatos finales del juicio en su contra
Álvaro Uribe sostuvo que el juicio por este caso le causó “un daño moral” y afectó gravemente su imagen pública.